¿Por qué es tan importante el Selenio en los bovinos?
Publicado por Fedegán on Friday, 20 August 2021
José Manuel López Orozco, gerente regional del Sureste en México para Bimeda, explicó que la función principal del Selenio –que es un mineral–, es participar en la activación de una enzima denominada Glutatión peroxidasa que es un potente antioxidante celular además de intervenir en el metabolismo de la hormona tiroidea. (Lea: Ganadero, tenga en cuenta la importancia del selenio)
De acuerdo con el experto, desde que los animales nacen e incluso en el vientre, desarrollan el fenómeno de mitosis (multiplicación celular). Cada vez que este proceso ocurre, se generan sustancias de deshecho o algún subproducto asociado, que en este caso los principales serían los peróxidos (agua oxigenada).
Una vez el ser vivo empieza a liberar peróxidos, que no es más que agua con una molécula adicional de oxígeno, (sin bien el oxígeno permite las funciones respiratorias y la oxigenación de las células), al haber un exceso de éste, llega a ocasionar un efecto adverso, lo que se conoce como estrés oxidativo celular.
“La oxidación se evidencia cuando las células entran en un proceso de estrés oxidativo y lo que ocurre es que disminuye la eficiencia productiva del animal. Por consiguiente las células se envejecen prematuramente y el metabolismo es mucho más lento. Cuando el bovino empieza a padecer de estrés oxidativo por cuestiones ambientales, nutricionales, enfermedades u otros inconvenientes que provoquen alteraciones en las células, va a ocasionar una liberación de peróxidos por lo que el proceso de las células será más lento, el sistema inmunológico se deprime y la productividad disminuye”, explicó. (Lea: Balance de Selenio y vitamina E, previene retención de placenta de la vaca)
¿Por qué es importante el Selenio para el organismo de los bovinos?
Para López, el organismo de los animales produce una enzima (Glutatión peroxidasa) que recorre todo el cuerpo y cuando identifica ese peróxido, la toma y le quita una molécula de oxígeno, convirtiéndola en agua que se elimina de forma natural, mientras que el oxígeno pasa a un proceso respiratorio; así es como esta enzima limpia el cuerpo. Para que este proceso logre hacerse correctamente y haya una actividad enzimática correcta, es necesario la disponibilidad del Selenio en el organismo.