Está en:

Inicio Noticias Plantas en La Guajira y Boyacá, las que más evaden pago de Cuota de Fomento

Plantas en La Guajira y Boyacá, las que más evaden pago de Cuota de Fomento

Los puntos fijos son un mecanismo del FNG para que un supervisor evalúe qué sucede con el recaudo de la Cuota de Fomento en una planta de beneficio. Foto: CONtexto ganaderoLos puntos fijos son un mecanismo del FNG para que un supervisor evalúe qué sucede con el recaudo de la Cuota de Fomento en una planta de beneficio. Foto: CONtexto ganadero
Esta cuota se debe pagar por cada litro de leche producido o cada semoviente sacrificado en una planta de beneficio. En el caso de la carne, estas plantas son las encargadas de recaudar la cuota, que durante este año fue de $16 mil 109 por cabeza de ganado.
 
CONtexto ganadero pudo establecer que hay frigoríficos que no registran con exactitud el número de animales que ingresan, esto para evadir impuestos el pago de la Cuota, como les corresponde de acuerdo a las Leyes 89 de 1993, 395 de 1997 y 925 de 2004. (Lea: Reorganización del FNG no altera cobro de cuota de fomento)
 
En aras de evitar que la situación se convirtiera en algo repetitivo, el FNG instauró un mecanismo de puntos fijos para vigilar el cumplimiento del pago en los casos que se tiene sospecha de que las plantas están cometiendo el delito de evasión y no registran el cobro de la Cuota.
 
 
Compartir