Está en:

Inicio Noticias Paratuberculosis, enfermedad silenciosa que puede encontrar en su finca

Paratuberculosis, enfermedad silenciosa que puede encontrar en su finca

De acuerdo un artículo publicado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, explica que los animales más susceptibles de contraer la enfermedad son los terneros y pueden comenzar la eliminación fecal de la bacteria dos semanas después de la infección. El periodo de incubación se puede prolongar generalmente dos o cinco años y llega incluso hasta los 10 años. (Lea: Lo que usted tiene que saber sobre la paratuberculosis)

 

El documento describe que esta enfermedad se caracteriza por presentar enteritis crónica granulomatosa con linfangiectasis y linfangitis asociada. Como consecuencia de esto, aparece un síndrome de malnutrición con pérdida crónica y progresiva de peso y diarrea crónica o intermitente. La enfermedad presenta diferentes estadios de evolución cono la infección silenciosa, enfermedad subclínica, enfermedad clínica y enfermedad clínica avanzada.

 

Infección silenciosa: También conocida como la fase eclipse que tiene una duración de dos años. En este estadio hay animales de hasta dos años de edad que no presentan ningún signo clínico y aparentemente son iguales a los animales sanos, pues los terneros mantienen ganancia de peso y su condición corporal es normal durante el periodo de crecimiento.

 

Enfermedad subclínica: en esta etapa no se manifiestan signos clínicos específicos. Sin embargo, los animales se pueden ver afectados por otras patologías como la mastitis con leve disminución de la producción láctea y reducción en la fertilidad, en comparación con los animales no infectados. (Lea: Proponen una técnica complementaria para detectar la paratuberculosis bovina)

 

Estas infecciones secundarias como la mastitis se pueden presentar debido al desafío continuo a largo plazo del sistema inmune, en donde hay una disminución en la capacidad de respuesta frente a otros patógenos. De esta forma, las bacterias oportunistas pueden colonizar el organismo y originar signos inespecíficos.

 

 

Compartir