Para trabajar con búfalos, conozca sus etapas de producción y parámetros productivos
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 6 May 2022
Que los rumiantes como los búfalos expresen su máximo potencial está en manos de los productores, pues debe ser garantizado con el manejo del animal y los pastos que se les va a brindar. Los búfalos son animales que basan su productividad en el manejo que se les brinde, como exponen Mery Mendoza, Diego Gelvis, María José Pérez, Marcela Lobo y Marlon Sánchez en un artículo investigativo.
Al igual que los bovinos, los búfalos se agrupan en categorías o etapas, dependiendo de su edad y su incorporación a la etapa productiva teniendo en cuenta que existen unas predeterminadas. La etapa desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad ubica a los animales en el grupo de bucerro. (Lea: Búfalos, una ventaja productiva para Colombia)
El periodo de 12 a 18 meses de edad, cataloga al animal como añojo, para luego pasar a ser bubilla, que comprende la etapa de 18 meses de edad hasta el parto. Cuando se tiene entre 18 y 24 meses, los animales son considerados butorete, que cambia a partir de este tiempo para ser butoro y finalmente ser búfalo cuando se tiene el primer parto.
Generalmente los búfalos se destacan por su gran productividad incluso en condiciones de alimentación adversas tales como pastos de baja calidad, con limitados aportes nutritivos, lo que ha hecho que se desarrollen bien en los sistemas de producción actual con predominio de los pastos naturales y prácticamente sin suplementación y con dietas desbalanceadas.