Para tener bioseguridad en la finca, conozca cómo debe ser el acceso del personal
Publicado por Fedegán on Monday, 28 December 2020
La actividad ganadera viene trabajando en la implementación de procesos de bioseguridad, especialmente las lecherías debido a las exigencias de los clientes. Esta iniciativa que ha venido desempeñándose poco a poco debe analizarse con lupa en cada una de las explotaciones, en las que debe haber un control exhaustivo de puntos básicos como el ingreso del personal a los predios. (Lea: ¿Puede aplicar los sistemas HACCP en la bioseguridad de su finca?)
Así es explicado por Fabio Alfonso Gallego, médico veterinario y zootecnista que trabaja en Sanidad Animal de Bayer, quien expone que las medidas de bioseguridad deben intensificarse en las fincas ganaderas, especialmente en estos momentos con el ingreso del personal.
“El acceso del personal es muy importante, pues generalmente en las fincas todo el mundo puede entrar y salir sin problema. Esta situación no debería ser así, pues el acceso al predio debe estar restringido y solamente puede ingresar la persona que trabaja ahí, y en casos muy eventuales los técnicos e individuos que prestan algún servicio pero bajo un protocolo de desinfección”, describe Gallego.
Para esto, el experto propone que se lleve un registro de visitantes en el cual se tenga claro la procedencia de la persona, el tiempo de vacío sanitario, la última finca visitada en un mínimo de 24 horas y un máximo de 36.