¿Para qué pasar a una ganadería sostenible y cómo hacerlo?
Publicado por Fedegán on Wednesday, 17 February 2021
Manuel Gómez Vivas, coordinador del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, en una reciente charla organizada por Fedegán, afirma que, en efecto, no se habían tenido cerca de 1.7 dólares por kilo de carne, lo cual motiva a que los sistemas de crías se tonifiquen para que puedan ofrecer carne sostenible a los mercados.
En palabras de Gómez Vivas, “hoy estamos cerca a Indonesia y China, y tenemos una oferta creciente de carne y ojalá también la leche para exportación. Eso nos hace pensar que debemos balancear los consumos internos, pues esos 18-19 kg de carne que estamos consumiendo tienen que empezar a cambiar”.
“Cambiar es incrementar los consumos de carne, mejorando la productividad tenemos; más oferta disponible para exportación y para el consumo interno. De la misma manera, la mayor oferta disponible puede diferenciar los tipos de corte que se exportan y los que quedan en consumo interno”.
Este cambio implica manejos sostenibles que deben realizar las ganaderías del país, de tal forma que desaparezcan negocios ineficientes, porque en el futuro será costoso producir un kilo de carne o un litro de leche cuando se está dependiendo de unos costos que generan ineficiencia. (Lea: La sostenibilidad ambiental a partir de la ganadería es posible)
De acuerdo a Gómez Vivas, “hay un término que manejamos que se llama la entropía, que es la energía que estamos desperdiciando para producir un kilo de carne y un litro de leche.