Está en:

Inicio Noticias Para el 2030 se espera a nivel mundial más hatos lecheros pero menor rendimiento

Para el 2030 se espera a nivel mundial más hatos lecheros pero menor rendimiento

Así lo señala un documento de la FAO y la OCDE que indica que esa producción mundial está dividida en 81 % de leche de vaca, 15 % de búfala y 4 % de cabra, oveja y camella (combinado). En 2020 se lograran 861 millones de toneladas.

 

Mientras que el crecimiento medio mundial de los rebaños (1,1 % anual) es mayor que el crecimiento del rendimiento promedio mundial (0,7 % anual), los promedios cambiantes son el resultado de los rebaños creciendo más rápido en países que tienen rendimientos relativamente bajos.

 

Al desagregar entre los productos lácteos, el informe señala que se proyecta que la producción de mantequilla crecerá al 1,9 % anual. Todos los demás productos lácteos se proyectan para crecer a tasas más lentas, con leche desnatada en polvo y queso al 1.2% anual, y leche entera en polvo al 1.4 % anual. (Lea: Proyecciones optimistas para la lechería a nivel mundial)

 

En casi todas las regiones del mundo, se espera que el crecimiento del rendimiento contribuya más al aumento de la producción que el crecimiento del hato. Los impulsores del crecimiento del rendimiento incluyen la optimización de los sistemas de producción, mejora de la salud animal, de la eficiencia en la alimentación y mejor genética.

 

Se espera que India y Pakistán contribuyan a más de la mitad del crecimiento de la producción mundial de leche durante los próximos diez años y que representen más del 30 % de esa producción en 2030.

 

En ambos países, la gran mayoría de la producción se consumirá a nivel nacional, ya que internacionalmente se comercializan pocos productos frescos y lácteos procesados.

 

Entre tanto, se prevé que la producción en la Unión Europea crezca más lentamente que la media mundial por cuanto se espera que los hatos lecheros disminuyan 0,5 % anual, aunque la producción de leche crecerá al 1 % anual durante la próxima década. La producción de la Unión Europea se origina en una combinación de producción basada en pastos y piensos.

 

 

Compartir