Está en:

Inicio Noticias Nuevos brotes de PPA en Asia y bajas exportaciones de Australia: ¿Oportunidad para otros mercados?

Nuevos brotes de PPA en Asia y bajas exportaciones de Australia: ¿Oportunidad para otros mercados?

En 2021, la PPA sigue siendo el factor más importante que afecta al sector de la carne en China en la producción, las importaciones y el consumo, dos años y medio después de su entrada en China por primera vez a mediados de 2018.

 

A pesar de las importantes inversiones en el desarrollo de vacunas contra PPA, ninguna ha alcanzado aún la etapa de desarrollo comercial y las pruebas tienen resultados mixtos. (Lea: Nuevas cepas de PPA en China: ¿oportunidad para llegar con carne de res a este mercado?)

 

Según el portal Meat & Livestock Australia, aunque la producción de carne de cerdo en China comenzó a recuperarse en el cuarto trimestre de 2020, se espera que tarde varios años debido a la gran pérdida del número de lechones, por lo menos hasta 2025 señalan los pronósticos.

 

La aparición de una mutación del virus de la PPA en Asia también complica el escenario. Se ha informado de la detección de esta variante en varias provincias de China y Hong Kong, y se estima que ha matado hasta ocho millones de cerdos desde principios de año.

 

Luego de que estalló en China, la PPA ha seguido propagándose y desafiando a las comunidades del sudeste asiático, incluidos países como Indonesia, Filipinas, Malasia y Vietnam, entre otros. Esta enfermedad amenaza la industria porcina australiana dada su cercanía comercial.

 

Desde que se confirmó el primer brote de PPA en Vietnam en febrero de 2019, se estima que se han perdido 6 millones de cerdos y las importaciones de carne de cerdo aumentaron fuertemente en respuesta, aunque en el último se presentó una recuperación de esta industria.

 

 

Compartir