Está en:

Inicio Noticias Nuevas tecnologías permiten estimar forraje y mejorar el uso de las pasturas

Nuevas tecnologías permiten estimar forraje y mejorar el uso de las pasturas

Si se realizaran mediciones más precisas de la disponibilidad de pasto se podría hacer un uso más eficiente de los recursos ya que se lograría sincronizar adecuadamente la demanda (consumo animal) con la tasa de crecimiento de las pasturas.

 

Así lo plantea un artículo publicado en el portal agrositio.com.ar donde señala que esto permitiría ajustar la superficie a ensilar cuando la tasa de crecimiento es mayor a la demanda o definir la cantidad de suplemento para cubrir los déficits de pasto cuando la tasa de crecimiento es menor a la demanda.

 

Así mismo, en la producción pastoril, la heterogeneidad del suelo existente dentro de un lote tampoco es convenientemente considerada. Esta variabilidad genera zonas con diferente capacidad de producción forrajera que deberían ser cuantificadas. Conocer las potencialidades y limitaciones de cada ambiente también sería un elemento fundamental para utilizar eficientemente los recursos disponibles. (Lea: Con drones y cámaras se contribuye a la preservación de bosques)

 

Hoy día existen diversas tecnologías que facilitan cumplir estos objetivos. Por ejemplo, la información espectral provista por sensores remotos o proximales ha sido un método difundido para el monitoreo de pasturas en diversos ecosistemas y regiones debido a que brindan una amplia cobertura espacial. La misma se combina de diversas maneras obteniendo índices de vegetación.

 

El índice verde normalizado (IVN), también llamado NDVI (por sus siglas en inglés), ha sido el más utilizado ya que numerosos trabajos han encontrado que está asociado estrechamente con variables biológicas como biomasa aérea (cantidad de forraje) o área foliar (superficie de hojas sobre el suelo).

 

Entre los instrumentos usados para obtener el IVN, se encuentran los drones, los cuales se han comenzado a difundir dentro de los sistemas agropecuarios dado que permiten capturar variaciones espaciales a nivel de predio comercial con elevada resolución, rapidez y relativo bajo costo.

 

 

Compartir