Está en:

Inicio Noticias “Nos da temor llevar animales en un camión que puede ser detenido por un retén ilegal”, productor de Nte Santander

“Nos da temor llevar animales en un camión que puede ser detenido por un retén ilegal”, productor de Nte Santander

José Helí Soto, director ejecutivo del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor) indica que la realidad que están viviendo es muy compleja debido a que las pérdidas son incalculables tanto para los ganaderos dedicados a la producción de carne como a los que se encargan de la leche. Esperan que la situación pueda ir normalizándose con el pasar de los días y con esto recuperar su estabilidad económica. (Lea: Con bloqueos, “nos están privando de derechos fundamentales como alimentación y movilización”, productor del Meta)

 

La principal afectación es la movilización de ganado y de leche con estos bloqueos que se presentan en el país de forma muy intermitente porque a veces duran hasta tres días y otro día ya no están, pero esta es la situación frecuente”, explica Soto.

 

Esto se ve reflejado en la disminución del sacrificio en las plantas. De acuerdo al dirigente, en el Área Metropolitana de Cúcuta, que se estima tiene un millón cien mil habitantes aproximadamente, funcionan dos plantas de sacrificio de ganado, Friogán y Frigofrontera que han disminuido sus niveles productivos.

 

“La gerente de Friogán nos comentaba que se les ha disminuido más de la mitad del sacrificio diario de ganado. Por el lado de la leche, la pasteurizadora La Mejor, que es la que más comercializa de forma formal, ha tenido problemas sobre todo con la leche de la zona de la provincia de Ocaña, Abrego, Sardinata y pueblos de occidente, en donde algunas veces pueden se puede recoger la leche pero otras no”, describe Soto. (Lea: Sector agropecuario pide levantar los bloqueos de las vías)

 

 

Compartir