Está en:

Inicio Noticias No es cierto que se hayan suspendido las exportaciones de carne o ganado en pie

No es cierto que se hayan suspendido las exportaciones de carne o ganado en pie

CONtexto ganadero conoció algunos mensajes de ganaderos que estaban escuchando rumores sobre el cierre de exportaciones de ganado en pie y carne en esta época decembrina.

 

Específicamente un ganadero de Aquitania (Boyacá) expresó su consternación porque no había escuchado nada ni ha visto la noticia en los portales informativos. (Lea: Volumen de exportaciones de carne creció 112 % en el 3er trimestre de 2021)

 

En efecto, no hay nada de qué preocuparse: los envíos de la proteína y de los semovientes siguen fuertes como ha sido a lo largo del año, según pudo comprobar este portal, y no han disminuido en lo absoluto en los últimos días.

 

Al contrario, cada vez son más altas y solo se vieron afectadas por los disturbios y bloqueos ocurridos en el marco del paro nacional en mayo y junio de este año. Solo en estos dos meses y en enero estuvieron por debajo de las 3700 toneladas.

 

En cambio, en el resto de meses ha estado por encima de las 5000 t (salvo abril ), e incluso en agosto se superaron las 6000 t mensuales. (Lea: Exportaciones de carne bovina hasta agosto fueron más altas que las de todo 2020)

 

En términos de ingresos, esto significa que cada mes se han facturado más de 20 millones de dólares, excepto en enero, abril, mayo y junio, pero aún así el valor más bajo, que fue en el quinto mes, superó los USD 11 millones.

 

Estos ingresos fueron más altos que los de cualquier mes de 2019, una muestra de la recuperación del potencial exportador que se había perdido por los brotes de aftosa. (Lea: Colombia va por el récord de exportaciones de carne en 2021)

 

 

Compartir