Está en:

Inicio Noticias Moringa, el “árbol milagro” que podría reducir metano en eructos de las vacas

Moringa, el “árbol milagro” que podría reducir metano en eructos de las vacas

Científicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México analizan incluir la moringa entre las estrategias nutricionales para disminuir el metano que rumiantes como las vacas producen con sus eructos y que contribuyen a la acumulación de gases de efecto invernadero, señala un boletin de la Dirección general de Comunicación Social de la UNAM (Lea: Cambios en la dieta bovina reduciría emisiones de metano)

 

Luis Corona Gochi, jefe del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FMVZ, explica que realizaron estudios en los cuales les administran aceite como la canola, que además de ayudar a disminuir la generación de metano les brinda energía para que produzcan leche o carne.

 

Al darles aceites logramos disminuir un 20 % la emisión de metano, pero pensamos que si combinamos diferentes estrategias, podemos llegar hasta un 40%, esa es la meta. Además de lograr un beneficio para el medio ambiente buscamos que el animal sea más productivo porque la emisión de metano implica una pérdida de energía”, expone Corona Gochi.

 

El académico agrega que “las vacas lecheras son las que más producen metano porque comen más”, quien también añade que las cabras y los borregos generan de 13 a 20 gramos por día.

 

De acuerdo con Corono Gochi, los estudios buscan atender el llamado de la Organización de las Naciones Unidas a fin de realizar acciones que disminuyan el calentamiento global y la generación de gases de efecto invernadero, preocupaciones incluidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

 

Compartir