Mérito de pastoreo, qué es y cómo influye en la rentabilidad lechera
Publicado por Fedegán on Tuesday, 6 July 2021
Mónica Ávila Sarmiento, médica veterinaria de la Universidad de la Salle, indica que “este se llama mérito de pastoreo y viene expresado en dólares. En el caso de ganadería de leche, los resultados se exponen en utilidad a lo largo de la vida del animal y es el valor de la leche, más el costo de las crías, más el precio de recuperación de la vaca cuando se descarta, menos los costos de crianza, mantenimiento del animal, costos médicos y de reproducción”. (Lea: ¿Por qué deberíamos hacer nuestra propia selección genómica en ganadería?)
Este índice de mérito de pastoreo se puede expresar como ingreso menos egreso. Es decir, que entre más dólares se encuentre en este índice, significa que se va a tener mayor ganancia y lo misma pasa con la utilidad.
En este índice, “la fertilidad, que es la tasa de preñez de las hijas, tiene un valor muy importante, siendo este el que más impacta a la rentabilidad del ingreso neto de la finca.
Otro índice muy importante es el valor de grasa y proteína, es decir, que si seleccionamos por mérito de pastoreo tendremos la tranquilidad de contar con leche con buenos sólidos y que castiga tamaño de la vaca”, menciona la experta quien añade que todo esto garantizará una mayor longevidad y fertilidad. (Lea: ¿Qué es el índice de selección genética y cómo influye en la eficiencia?)
¿Qué tan exigente es la estrategia en la selección genética para una vaca a pastoreo?
“Los toros a pastoreo deben tener una rentabilidad y producción de leche. El mérito de pastoreo nos va a ayudar a conseguir una producción balanceada. Vamos a tener longevidad, un mejoramiento en características de manejo, muy buenos sólidos que está asociado a una mejor tolerancia del estrés calórico”, expresa Ávila Sarmiento.