Más municipios de Santander tendrán servicio de extensión agropecuaria
Publicado por Fedegán on Thursday, 14 October 2021
Mediante la firma del convenio interadministrativo 1 a 1, se asegura la prestación del servicio público de extensión agropecuaria a más de 2.000 pequeños productores agropecuarios en 25 municipios del departamento de Santander, quienes recibirán asistencias técnicas y capacitaciones para el fortalecimiento de sus unidades productivas, mejorando así la productividad y competitividad del campo santandereano. (Lea: Escuela Nacional de Extensión Rural busca promover la innovación agropecuaria)
Los municipios beneficiados con el servicio de extensión agropecuaria son Albania, Aratoca, Barbosa, Betulia, Chipatá, Contratación, El Peñón, Florián, Jesús María, La Belleza, La Paz, Matanza, Mogotes, Molagavita, Onzaga, Palmas de Socorro, Páramo, Piedecuesta, Puente Nacional, Puerto Parra, Rionegro, San Gil, Santa Helena del Opón, Suaita y Tona.
“El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria que fue presentado por el Gobierno Siempre Santander, nos permite poder firmar estos convenios interadministrativos frente a las necesidades que tienen hoy nuestros municipios, nuestro campo santandereano. Firmamos este convenio gracias al aporte de la Agencia Desarrollo Rural (ADR) y de cada uno de los 25 municipios que se vieron beneficiados con este proyecto, con más de $1.800 millones invertidos en nuestro campo y la producción agrícola que, sin duda alguna, le aportan más competitividad”, indicó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.
Esta iniciativa tiene recursos por $1.841 millones, donde la ADR aporta $920 millones, la Gobernación $331 millones y los municipios involucrados $589 millones. (Lea: Extensión rural, la misión para enfrentar las crisis agropecuarias)
Entretanto, la presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Ana Cristina Moreno, destacó que “el servicio público de asistencia agropecuaria lo trabajaremos como una asistencia técnica integral, no es solamente mejorar la productividad, sino acompañar a ese productor y sus familias en temas como la educación económica y financiera”.