Más de 105 mil bovinos del Bajo Cauca están en riesgo por Hidroituango
Publicado por Fedegán on Wednesday, 6 June 2018
Daniel Cadavid Londoño, director de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge, Asogauca, reveló cuáles podrían ser las afectaciones para los habitantes ubicados aguas abajo, si la presa se llega a romper o si ocurre un deslizamiento de tierra.
“Tenemos un inventario de 105 mil animales en el área de riesgo y alrededor de 670 ganaderos. Con el aproximado de un animal por hectárea, son más de 100 mil las que están amenazadas”, explicó. (Lea: Ganaderos están en alerta por emergencia de Hidroituango)
Según el dirigente, a partir de la información suministrada por los organismos oficiales lograron concluir que no hay tiempo suficiente para la evacuación de los ganados ni para sacar los enseres a la población de los municipios de Valdivia, Tarazá y Caucasia.
Aun cuando Cadavid Londoño destacó que el sistema de alarma podría salvar numerosas vidas humanas, lamentó la falta de un plan de contingencia para salvar los ganados (vacunos y de otras especies), perjudicando gravemente la economía de los sobrevivientes que quedarían arruinados.
“Muchos ganaderos y pobladores en general han atendido las órdenes de evacuación, sacando sus bienes y los ganados, sabiendo que en el caso de una emergencia, ya no habrá tiempo para hacerlo”, dijo. (Lea: Zozobra entre ganaderos por problemas en represa de Hidroituango)
En efecto, algunos productores optaron por trasladar sus animales a las zonas altas de sus fincas, mientras que otros se han visto obligados a pagar arriendo para movilizarlos a otros terrenos.