Está en:

Inicio Noticias Los pesares de la ganadería en La Guajira

Los pesares de la ganadería en La Guajira

El hato bovino en La Guajira se ha reducido a menos de 160 mil cabezas. Foto: www.jornada.unam.mx-CONtexto ganadero.
Juan Molina, profesional en San Juan del Cesar de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por Fedegán, dijo que hace pocos días el clima fue “benévolo con los ganaderos” al traer algunas lluvias que no son suficientes para abastecer a la población humana y bovina pero surtió efecto favorable en los suelos de los que brotó el pasto que mantendrá por unas semanas nutridas a las reses.
 
Aun así, los pesares de la región, al sur y norte continúan. Finaliza 2015 y el ingreso de ganado de contrabando de Venezuela no cesa, pese a que la frontera está cerrada. Además, las ganaderías aún siguen en régimen de la producción tradicional. (Lea: Radiografía de La Guajira: la ganadería podría desaparecer)
 
“En esta parte de La Guajira hay tenedores de ganado y siguen prácticas tradicionales, como del siglo XVI”, enfatizó Molina Soto, para quien ha sido “difícil” reunir a los campesinos para que transformen el sistema de manejo de los predios, así tengan una sola res.
 
 
Compartir