Está en:

Inicio Noticias Los cruces son clave para la producción de leche en trópico bajo

Los cruces son clave para la producción de leche en trópico bajo

En esta región del caribe colombiano los ganaderos han realizado mejoramiento genético a través de cruzamientos entre razas europeas e índicas con el propósito de obtener animales rústicos, con mejores características fenotípicas y resistes al agreste clima que se registra allí.

 

Johen Herrera Díaz, propietario de la hacienda San Pablo, ubicada en Corozal (Sucre) señala que por las altas temperaturas no se pueden manejar razas puras sino cruzadas y adicionalmente ordeñan con ternero porque ellos producen genética y los terneros machos que se producen allí se venden como reproductores.

 

Es así como allí se cruza gyr por holstein; también gyr por pardo suizo; brahman por holstein, que es el brahmolando; brahman por pardo suizo; brahman por jersey; y guzerat por jersey. (Lea: ¿Qué cruce del Pardo Suizo es el ideal para el trópico bajo?)

 

En la actualidad estos cruces producen la leche pero también la resistencia para las condiciones difíciles de esta región del país. En la sabana sucreña cada vaca produce aproximadamente 18 litros de leche diarios.

 

Sin embargo, cuando se trata de buscar una producción netamente lechera el cruce que más produce, bajo dichas condiciones, es el gyr por holstein. Aunque la productividad de los ejemplares es importante no se debe perder de vista sus cualidades reproductivas.

 

Hoy por hoy las vacas pardo suizo por brahman o pardo por gyr se reproducen muy bien. Cada cruce tiene sus atributos y sus ventajas.

 

Por ejemplo, la leche del jersey por brahman es la mejor en sólidos y como ellos le entregan la leche a una empresa que les paga por calidad este cruce así como el de jersey por guzerat les permite obtener un mejor ingreso.

 

 

Compartir