Está en:

Inicio Noticias Los beneficios de monitorear la rumia como indicador de bienestar

Los beneficios de monitorear la rumia como indicador de bienestar

Así lo indicó el experto Jacky Press en un artículo realizado de la publicación Entorno Ganadero, quien precisó que la rumia, una función de lo que la vaca ha comido y de lo bien que ha podido descansar, proporciona una indicación más sensible y temprana de su salud y bienestar.

 

Un cambio en la rumia es un indicador temprano de problemas metabólicos de la lactancia y de enfermedades como mastitis o cetosis, mientras que su regreso a un patrón normal es señal de éxito del tratamiento. (Lea: Bienestar de la vaca es más importante que producción en la finca)

 

Además, añadió el experto, los cambios nutricionales pueden monitorearse y gestionarse a través de patrones de rumia del hato entero. De hecho, se ha demostrado que esta cambia por los componentes de la ración, las características físicas de la ración y la gestión general del hato.

 

Aunque la duración de la rumia está determinada principalmente por el tamaño y la calidad de la ración, la masticación del bolo alimenticio es una necesidad conductual innata en el ganado vacuno, independientemente de la cantidad de alimento ingerido.

 

Esto significa que una vaca necesita rumiar una cierta cantidad todos los días como parte de su rutina natural, así como por razones más evidentes de una buena nutrición, salud y producción de leche. (Lea: Maximizar el bocado y limitar el pastoreo para mejorar eficiencia)

 

Por su parte, el ingeniero Patricio Lo Greco escribió para Infortambo que varios autores explicaron que la rumia es un indicador de estrés, como Bristow y Holmes, que propusieron que “el estrés social en el ganado puede estar vinculado a una disminución en tiempo rumiando”.

 

 

Compartir