Está en:

Inicio Noticias Los aditivos en los concentrados, ‘clave’ para lograr los objetivos de sostenibilidad agrícola

Los aditivos en los concentrados, ‘clave’ para lograr los objetivos de sostenibilidad agrícola

Los aditivos para concentrados tienen un enorme potencial para reducir el impacto ambiental del sector agrícola, pero no están recibiendo la atención que merecen de acuerdo con el sector agrícola y las partes interesadas de la industria de piensos, que exigen un mayor enfoque en el papel de los aditivos para piensos para contribuir a los objetivos de sostenibilidad. (Lea: Los aditivos en la alimentación del ganado bovino)

 

“Los aditivos para concentados son probablemente uno de los factores importantes [para la sostenibilidad] y un factor nuevo que la mayoría de las personas ajenas al sector agrícola no necesariamente reconocen”, destacó Pekka Pesonen, secretaria general de la asociación de agricultores de la UE COPA-COGECA, durante un reciente Evento EURACTIV .

 

Asimismo, Eva María Zamora Escribano, jefa de unidad de nutrición animal y medicamentos veterinarios de la DG SANTE de la Comisión Europea, destacó que, a pesar de ser relativamente desconocidos, los aditivos para los concentrados tienen un “impacto muy positivo en el medio ambiente”.

 

Estos incluyen una serie de beneficios, que van desde la reducción del exceso de fósforo y nitrógeno hasta ayudar a reducir la resistencia a los antimicrobianos. (Lea: Silos para el ganado ¿con o sin aditivos?)

 

Por ejemplo, una investigación preliminar reciente de la Universidad de California encontró que la adición de cepas seleccionadas de microorganismos como aditivo alimentario para las vacas podría reducir las emisiones de metano hasta en un 60 %.

 

La investigación, que aún está en curso, también sugiere que –además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero– el uso de microorganismos como aditivo alimentario ofrece múltiples beneficios para la salud del animal, como una mejora del microbioma intestinal, que derivó en una mayor cantidad de leche. producción.

 

 

Compartir