Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 ayudan en la reproducción bovina
Publicado por Fedegán on Tuesday, 26 February 2019
El doctor en Veterinaria Alfredo J. Escribano aseguró mientras que en los años 80 se demostró que la grasa suplementaria en la ración de la vaca producía una mejora en el balance energético de las vasas, en los 90 se encontró que los ácidos grasos eran los que mejoraban la función ovárica.
“Actualmente se ha demostrado que son ciertos ácidos grasos de cadena larga y poliinsaturados los que producen el efecto positivo en la reproducción, los denominados Ácidos Grasos Esenciales (AGE)”, escribió. (Lea: Ofrezca al ganado alimentos con ácidos grasos de cadena corta y media)
Estos son los ácidos de cadena larga y poliinsaturados, conocidos bajo los nombres de ácido linoleico (omega-6) y ácido linolénico (omega-3), que según Escribano deben ser aportados por los alimentos en la ración diaria debido a que el animal no puede formarlos a partir de otros ácidos.
Las principales fuentes de materias primas que nos van a aportar estos AGE provienen de aceites vegetales y marinos. En el caso de omega-6, el aceite de soya, aceite de maíz, aceite de algodón, entre otros; y en el caso de omega-3, aceite de pescado y aceite de linaza.