Está en:

Inicio Noticias Lo que sigue tras la reactivación del mercado ruso para exportar carne

Lo que sigue tras la reactivación del mercado ruso para exportar carne

En su columna publicada el pasado viernes, el dirigente del gremio cúpula de la ganadería lamentó la “oportunidad desperdiciada” para exportar carne, convencido de que la producción ganadera es esencial para la seguridad alimentaria del país. (Columna: Carne colombiana para el mundo)
 
En esta medida, esbozó las metas propuestas al Gobierno para trabajar de manera conjunta de cara al 2022 y sacar adelante al sector, “en una nueva etapa de colaboración hacia objetivos comunes”. Estos incluyen:
Alcanzar los USD 500 millones en exportaciones, un resultado que la ganadería ya logró en años pasados y que se puede volver a hacer.
La recuperación del consumo interno de 18 kg a 20 kg por persona/año, por lo menos.
Elevar la implementación de sistemas silvopastoriles, más amigables con la naturaleza.
 
También resaltó que en 2018 las exportaciones de carne fueron de 71 millones de dólares, gran parte de las cuales fueron enviadas a Rusia (63%), mercado que ha sido suspendido por los brotes de aftosa. (Lea: Exportaciones a Rusia dinamizaría el mercado y aumentaría los precios del ganado)
 
 
 
Compartir