Está en:

Inicio Noticias Ley 2017 establece Acuerdos de recuperación y pago de cartera para pequeños y medianos productores

Ley 2017 establece Acuerdos de recuperación y pago de cartera para pequeños y medianos productores

Por medio de dicha norma se busca que los productores del campo tengan posibilidades de reactivarse luego de la pandemia de la COVID-19 y que han sido afectados por fenómenos fitosanitarios, zoosanitarios (generadas por plagas y enfermedades en cultivos y animales) y biológicos, entre otros.

 

Según el Ministerio de Agricultura son cerca de 200 mil pequeños y medianos productores agropecuarios del país se podrán beneficiar con esta nueva Ley, de los cuales 140 mil tienen obligaciones con entidades bancarias y el resto son campesinos deudores del Fondo de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa). (Lea: Se aliviarían obligaciones financieras a 140.000 productores)

 

La ley faculta al Banco Agrario y a Finagro, como administrador del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), para celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera con aquellos productores que hayan entrado en mora antes del 30 de noviembre de 2020, según corresponda, los cuales podrán incluir la condonación de intereses corrientes y de mora, así como de quitas de capital en los términos y límites fijados por el gobierno nacional, a favor de quienes hayan calificado como pequeños o medianos productores al momento de tramitar el respectivo crédito.

 

Los acreedores de la cartera originada en los Programas de Reactivación Agropecuaria Nacional (Pran) podrán celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera, hasta el 31 diciembre de 2021, sobre las obligaciones adquiridas, los cuales podrán incluir la condonación de intereses corrientes y de mora así como de quitas de capital en los términos y límites fijados en la reglamentación posterior.

 

 

Compartir