Está en:

Inicio Noticias ¿Le pondría mascarilla a sus vacas? Conozcan cómo funcionan

¿Le pondría mascarilla a sus vacas? Conozcan cómo funcionan

Para mitigar la emisión de este gas de efecto invernadero por parte de las reses, hay diversas técnicas que van desde el cambio en la dieta hasta el desarrollo de otro tipo de alimentos. Sin embargo, la firma Cargill ha optado por una tecnología mucho más peculiar.

 

Se trata de mascarillas de vaca capaces de filtrar sus eructos para atrapar el metano que emiten, elaboradas por la startup británica Zelp Ltd y que llegarían al mercado europeo en 2022. (Lea: Producto a partir de alga marina ayudaría a reducir eructos de las vacas)

 

El 1º de junio la compañía anunció que comercializaría estos dispositivos, apoyando una tecnología experimental que podría ayudar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Según Zelp, la máscara de vaca puede filtrar hasta el 50% del metano emitido al eructar.

 

 

¿Cómo funcionan estas máscaras de vaca?

 

El dispositivo se puede conectar a un cabestro estándar (la brida en la cabeza). Aunque parece cubrir el hocico del animal, en realidad sobresale de sus fosas nasales para captar los eructos. El metano queda atrapado en una cámara equipada con filtros.

 

La herramienta funciona como un conjunto de ventiladores con baterías cargadas con energía solar absorbe los eructos y los atrapa en una cámara con un filtro que absorbe metano. La máscara puede durar cuatro años sin necesidad de recargarla.

 

Cuando el filtro se satura, se produce una reacción química al interior del equipo, de manera que el metano se transforma en dióxido de carbono. (Lea: El negocio de los eructos: los científicos ‘huelen’ ganancias en las emisiones de las vacas)

 

De acuerdo con la startup, los experimentos realizados hasta el momento han mostrado que los animales que llevan el aparato no exhiben ningún cambio de actitud: “No cambian la forma de comer ni sus ciclos de rumia”. Las máscaras serían ofrecidas con una suscripción anual.

 

 

Compartir