Está en:

Inicio Noticias Las pérdidas que dejó un año de la zona de contención

Las pérdidas que dejó un año de la zona de contención

Menos de 3 meses después de que estalló la noticia sobre la aparición de la enfermedad bovina en varios municipios de Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) instauró la zona de contención para restablecer el estatus sanitario del país.
 
Así lo determina el Código Sanitario de los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), como una medida para solicitar nuevamente la certificación como país libre de la enfermedad que Colombia perdió tras haberla adquirido en 2009.
 
De esta manera, con la resolución 11595 del 22 de septiembre de 2017, se estableció la zona de contención para abarcar 238 municipios de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare y Cundinamarca. (Lea: ICA deberá establecer una zona de contención)
 
La razón de su amplia extensión se debe a que el primer foco de la enfermedad ocurrió en Arauca, pero el brote, de mayor gravedad, se presentó en pleno centro del país, en zona veredal de Yacopí y Caparrapí en Cundinamarca.
 
Como lo estipula el organismo internacional, solamente se puede crear una zona de contención, por lo cual el ICA tuvo que cubrir toda la superficie desde el interior hasta la frontera con Venezuela, abarcando los 7 municipios de Arauca, 118 de 123 en Boyacá, 111 de 117 en Cundinamarca, y 2 de 19 poblaciones en Casanare.
 
 
Compartir