Las oportunidades que perdió Argentina por suspender exportaciones de carne
Publicado por Fedegán on Tuesday, 13 July 2021
Consultado por La Nación, Diego Ponti, analista ganadero de AZ Group, las exportaciones de carne vacuna se podrían haber acercado este año a casi un millón de toneladas, un récord de volumen, si el presidente Alberto Fernández no hubiera restringido las ventas.
“De no haberse establecido las restricciones, el volumen total exportado de 2021 hubiera subido 10 % respecto de 2020”, señaló el analista ganadero. En cambio, pronosticó que caerán 31 %. (Lea: Así se benefician Brasil y Uruguay del control a la exportación de carne argentina)
Ponti habló de una pérdida de USD 556 millones por reducción de las exportaciones en 2021, así como de USD 50 millones por derechos de exportación no cobrados. Estos últimos equivalen a 2600 toneladas de carne que podrían haberse donado a los sectores más vulnerables.
Por su parte, el columnista Ignacio Iriarte escribió para el portal NotiAr que “es posible que ni las mismas autoridades se hayan imaginado que iban a causar tanto daño cuando tomaron la decisión de restringir el comercio exterior de carne vacuna”.
Según él, “los frigoríficos exportadores han comenzado a suspender faenas o a reducir las jornadas de trabajo, porque ya acumulan importantes stocks de carne en las mismas plantas o en containers en los puertos, cuyo embarque no es aprobado”.
En consecuencia, muchas empresas se han visto obligadas a detener sus operaciones o a reducir al mínimo la compra de reses para conserva y manufactura. (Lea: ¿Quién podría ganar con la suspensión de exportaciones de carne de Argentina?)