Está en:

Inicio Noticias Las múltiples causas de la distocia en las vacas (parte 1)

Las múltiples causas de la distocia en las vacas (parte 1)

Según el trabajo de Urrutia, Insaugarat y Moscuzza, una forma de clasificar las distocias, que etimológicamente significan “parto difícil”, es dividiéndolas en causas básicas e inmediatas, que a su ven tienen subdivisiones.

 

Entre las causas básicas, que son las que se pueden prevenir, están las hereditarias, infecciosas, nutricionales y de manejo. Dentro de las causas inmediatas se incluyen a las maternas y las fetales. (Lea: Medidas para corregir distocias por mutación en vacas)

 

 

Causas básicas

 

Citando a Roberts (1979), los autores argumentaron que si se conocen e identifican las causas básicas, se podrán evitar en gran medida la distocia, o si es inevitable, el veterinario y el propietario conocerán por anticipado la probabilidad de su ocurrencia.

 

 

Hereditarias

 

Los autores develaron que existen diversos factores hereditarios que pueden afectar a la madre directamente o al producto (la cría en el vientre) y provocar un parto distócico. (Lea: Cuidados a tener con los terneros cuando se presenta un parto distócico)

 

Dentro de las causas que afectan a la madre se menciona la hernia inguinal que evita que la madre ejerza una buena presión abdominal al momento del parto, produciéndose no sólo la falta de dilatación del cérvix sino también la falla en la expulsión del producto.

 

El doble cérvix, la hipoplasia de la vagina y la vulva son también causas básicas de distocia, es decir, cuando la hembra presenta alguno de estos problemas es casi seguro que tendrá problemas al parto, por la obstrucción que estas condiciones representan.

 

 

Compartir