Las exitosas apuestas por una ganadería sustentable
Publicado por Fedegán on Tuesday, 29 December 2020
“Un fuerte indicador ha sido que antes teníamos que hacernos el espacio para vender asesorías o cursos y desde hace unos dos años eso se dio vuelta y ahora nos llaman quienes quieren aprender. Cada vez hay más campos implementando el manejo regenerativo y más gente yendo a los cursos”, dice Isidora Molina, fundadora de la consultora Efecto Manada. (Lea: Aprenda todo sobre la ganadería sustentable)
De hecho, calcula que actualmente hay más de 30 unidades productivas ganaderas que están cambiando sus prácticas hacia un manejo holístico, que se basa en administrar y planificar la producción para que los animales pastoreen en manadas, como lo harían en forma natural, y respetando los tiempos que toma la recuperación de las praderas y el suelo, lo que ayuda a mejorar la calidad de la alimentación del ganado –porque se promueve la diversidad de especies de pasto, y no se siembra– y las condiciones del suelo al evitar su erosión e incluso recuperar y mejorar su condición.
Isidora Molina comenta que los productores se interesan en este sistema principalmente para disminuir sus costos, ya que el convencional es más caro porque depende de la compra de insumos, y que, además, en el último tiempo se han sumado ganaderos que están preocupados por el impacto de la actividad en el cambio climático, ya que las mejoras que se generan en el suelo se pueden medir con parámetros objetivos.
“El Instituto Savory desarrolló una metodología que permite evaluar los servicios ecosistémicos que entrega una pradera, verificando si efectivamente el suelo se está regenerando, para lo cual miden los indicadores de salud del ecosistema, con índices de corto plazo, que son anuales, y de largo plazo, cada cinco años”, explica Isidora Molina, ya que Efecto Manada representa en Chile a esta organización que trabaja en la restauración de pastizales y en prevenir la desertificación. (Lea: ¿Ganadería Sostenible o Sustentable?)