Las causas que pueden provocar diferentes tipos de helmintiasis en bovinos
Publicado por Fedegán on Friday, 22 January 2021
Una revisión bibliográfica de la profesora de la Universidad Nacional Helia Rodríguez de Cardona revela que la consideración de los tipos de helmintiasis se hace evaluando las diferentes variables que pueden conducir a un incremento de la población de gusanos.
Helmintiasis debidas al incremento en la masa infectiva
Esta situación es común a todas las poblaciones usualmente después de la primera generación de parásitos. Son varias las causas de las fluctuaciones en el número y viabilidad de los estados infectivos de los helmintos. (Lea: Hemoncosis también puede presentarse en bovinos)
Una es el potencial biológico o capacidad de éxito del parásito, que se mide por su fecundidad. Parásitos que producen mayor cantidad de huevos, como el Haemonchus sp y Ascaris, tienen mayor potencial biótico y las enfermedades producidas por ellos son más comunes.
Otra causa radica en el manejo del ganado, pues algunas prácticas como la rotación de potreros pueden elevar la carga parasitaria. Del mismo, la inmunidad del animal es determinante, que puede verse afectada por factores como un elevado nivel de estrés.
Finalmente, parámetros del medio ambiente como una moderada temperatura y una alta humedad puede favorecer el desarrollo y supervivencia de larvas y huevos de helmintos, así como los cambios estacionales, como la transición a las lluvias.