Está en:

Inicio Noticias Lactosuero, sustrato económico para “cultivar” probióticos

Lactosuero, sustrato económico para “cultivar” probióticos

El mundo es cada vez más consciente de los beneficios de los microorganismos probióticos, los cuales, consumidos regularmente, mejoran la digestión, combaten la acidez estomacal, previenen enfermedades gastrointestinales y estimulan el sistema inmunológico. (Blog: El lactosuero y su uso como producto)

 

La profesora Sneyder Rodríguez Barona, del grupo de investigación “Bacterias ácido lácticas y sus aplicaciones biotecnológicas industriales”, de la Universidad Nacional de Colombia (UN) sedes Manizales y Palmira, afirma que “a pesar del auge de los probióticos, su producción en el país todavía es costosa”.

 

En la actualidad estos se obtienen a través de medios de cultivo comerciales, como por ejemplo el MRS (desarrollado en 1960 por los investigadores De Man J. C., Rogosa M. y Sharpe Elisabeth), el cual facilita el adecuado desarrollo de bacterias ácido lácticas (BAL) probióticas. Sin embargo, un kilo de este sustrato cuesta unos $500 000.

 

 

Compartir