Está en:

Inicio Noticias “La vida de 320 000 productores de leche depende de la decisión de la salvaguardia”: debate en Senado

“La vida de 320 000 productores de leche depende de la decisión de la salvaguardia”: debate en Senado

El debate fue citado por el senador Carlos Felipe Mejía, con el objetivo de demostrar el grave impacto que han tenido las importaciones de leche en polvo y otros derivados para los más de 320 000 productores de leche y sus familias, generando un grave perjuicio para su economía.

 

De igual manera, se pretendía sensibilizar sobre la medida de salvaguardia bilateral que solicitó la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) a la leche en polvo de EE. UU. (Lea: Lista resolución para iniciar la investigación de salvaguardia a importaciones de leche en polvo)

 

“Llevamos desde 2012, el año que entró en vigencia (el TLC con EE. UU.), estamos hablando de ocho años y no hemos podido prepararnos para la entrada en vigencia de los TLC. El desafío es cómo nos preparamos para 2026 que ya será la desgravación total arancelaria para la importación de productos lácteos (de EE. UU.) y en el 2028, de la Unión Europea”, declaró.

 

Tras su presentación, el parlamentario señaló que los problemas del agro son transversales y por ello abogó por acelerar la actualización catastral rural, por inyectar recursos para mejorar las vías terciarias y por seguir ampliando la cobertura de las TICs, que, destacó, han tenido avances notables durante el actual gobierno.

 

Al debate fueron citados la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, y el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, pero en su representación asistió la viceministra de Desarrollo (e) y secretaria general del Ministerio Martha Rodríguez, quien se refirió a la estrategia de la cartera de potencializar la producción en regiones donde está comenzando a crecer el acopio.

 

 

Compartir