La ruminaza podría descomponer el plástico
Publicado por Fedegán on Thursday, 8 July 2021
Así lo probaron científicos austríacos quienes señalaron que existen microbios que pueden degradar el poliéster natural que se encuentra en las cáscaras de tomates o manzanas, por ejemplo. Dado que las dietas de las vacas contienen estos poliésteres naturales, los científicos sospecharon que el estómago bovino contendría una gran cantidad de microbios para degradar todo el material vegetal
Para probar esa teoría, la doctora Doris Ribitsch, de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida en Viena, y sus colegas obtuvieron líquido del rumen (ruminaza) del estómago de una vaca de un matadero en Austria, según reporta el portal agromeat.com
“Una vaca normalmente produce un volumen de rumen de aproximadamente 100 litros. Puede imaginarse la enorme cantidad de líquido ruminal que se acumula en los mataderos todos los días, y es solo un desperdicio”, señaló Ribitsch.
Ese líquido se incubó con tres tipos de poliésteres: PET (un polímero sintético comúnmente utilizado en textiles y empaques); PBAT (plástico biodegradable de uso frecuente en bolsas de plástico compostables); y PEF (un material de base biológica elaborado a partir de recursos renovables). Cada plástico se probó tanto en película como en polvo. (Lea: El plástico nos está asfixiando)
Los resultados mostraron que los tres plásticos podrían ser degradados por los microorganismos de los estómagos de las vacas en el laboratorio, y los polvos plásticos se degradaban más rápido que la película plástica. Los siguientes pasos, dijo, fueron identificar los microbios cruciales para la degradación del plástico de los miles presentes en el rumen, y luego las enzimas producidas por ellos. Una vez identificadas las enzimas, se pueden producir y aplicar en plantas de reciclaje.