La pandemia demuestra la importancia de vacunar
Publicado por Fedegán on Thursday, 29 April 2021
En el marco de la pandemia, donde los gobiernos y la ciencia ponen sus mayores esfuerzos en el desarrollo y aplicación de las vacunas contra la COVID-19, reconocemos y valoramos contar con la vacuna contra la fiebre aftosa, una herramienta fundamental en el control y erradicación de la enfermedad. (Lea: El 10 de mayo comienza el primer ciclo de vacunación contra la aftosa)
El virus de la aftosa afecta de forma grave la sanidad y la productividad ganadera, generando un enorme impacto a nivel económico por el cierre de los mercados de exportación, los cuales están aumentando y generando importantes réditos para el sector.
Un eventual brote de fiebre aftosa pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, por lo que se considera una “enfermedad social” que amenaza el bienestar de la población en general y el patrimonio de los ganaderos.
Desde el exterior se sugiere al país espaciar las aplicaciones de vacuna contra la aftosa. Todas las posiciones técnicas son respetables, sin embargo es muy importante que cada país –reconociendo sus particularidades geográficas, políticas y socioeconómicas–, determine de manera soberana y responsable, cuáles son los riesgos que estaría dispuesto a asumir y cuál sería el momento oportuno para plantear la posible suspensión gradual de la vacunación. (Lea: Ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa se realizará bajo extremas medidas de bioseguridad)
El Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) lidera la conformación trasnacional del Banco de Vacunas (BANVACO), para la provisión de antígeno y/o de vacuna anti aftosa en eventualidades de rebrotes, reintroducción o reinfección de esta enfermedad, para el escenario de suspensión de la vacunación.