La lucha sanitaria contra la estomatitis vesicular
Publicado por Fedegán on Friday, 29 January 2021
La estomatitis vesicular es una enfermedad endémica, producida por el virus del género Vesiculoris en la familia Rhabdoviridae. Los dos principales serotipos son New Jersey e Indiana. La transmisión de la estomatitis vesicular se realiza por contacto directo, ya sea por inhalación a través de los ollares, boca, o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido y el epitelio de las vesículas rotas, o el virus en sí y de manera indirecta por vectores. (Lea: Aprenda sobre las diferentes formas de la estomatitis en rumiantes)
“Esta enfermedad tiene la misma signología de la fiebre aftosa, pero no está asociada a sus consecuencias económicas, como la restricción a la comercialización a nivel nacional e internacional”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
La funcionaria agregó que “si un ganadero observa signos compatibles con la enfermedad, debe reportar inmediatamente al ICA para la atención y verificación de la sospecha”.
Síntomas clínicos
La estomatitis vesicular se caracteriza por vesículas, pápulas, erosiones y úlceras; estas lesiones se encuentran sobre todo alrededor de la boca, pero también pueden estar presentes en las patas, ubre y el prepucio. La salivación excesiva es a menudo el primer signo. (Lea: Las pérdidas que causa la estomatitis vesicular)
Un examen más detenido puede revelar las vesículas abultadas (ampollas) características; estas varían mucho en tamaño, mientras que algunas son tan pequeñas como una arveja, otras pueden cubrir toda la superficie de la lengua. Al romperse se convierten en erosiones o úlceras, esto puede suceder antes de que se observen las vesículas.