La logística, un nuevo freno para las exportaciones de carne de Suramérica
Publicado por Fedegán on Wednesday, 1 September 2021
El comercio mundial y los principales puertos de exportación están pasando por una de las peores crisis, tras los recientes cierres prolongados de diferentes puertos clave en el mercado, principalmente, en la zona asiática y de Norteamérica.
Esto, por cuenta de los brotes de covid, que han obligado a las empresas a aislar estrictamente a sus trabajadores, cerrar operaciones y dejar buques cargados fondeados. Como consecuencia se ha cuadruplicado el costo de los fletes que pagan quienes adquieren este servicio de transporte, según el índice de contenedores de Drewry. (Lea: Agro y minería, con los mayores costos logísticos en el país)
Los incrementos son evidentes, pues entre el año pasado y este se estima que los precios en fletes, para un contenedor de 40 pies, pasaron de estar, en julio de 2020 a US$2.000, a un valor de US$10.000 en agosto de este año.
De acuerdo con Alejandro Berrutti, broker de carnes de Uruguay, en una nota del portal agromeat.com, “muchos barcos no llegan al puerto de Montevideo, van a mercados donde hay disponibilidad de contenedores. Nos quedamos sin la posibilidad de sacar los contenedores. Esto genera problemas en la comercialización, podemos tener la producción en tiempo y forma pero no podemos dar la garantía de que va a llegar en tiempo y forma. Eso juega en contra de las negociaciones”.
Según informó la agencia de noticias Bloomberg los empacadores de carne de Paraguay, país sin salida al mar, probablemente faenarán entre un 20 y un 25 % menos de ganado este mes debido a la falta de contenedores de envío, los costos de transporte y los erráticos tiempos de tránsito, dijo Korni Pauls, vicepresidente del grupo comercial CPC.