Está en:

Inicio Noticias La leche, cada vez más cara: ¿Por qué y quiénes están en la cadena?

La leche, cada vez más cara: ¿Por qué y quiénes están en la cadena?

La leche es solo una mínima parte del extenso sector agropecuario en el país, pero es quizás uno de los eslabones que más toca a los colombianos, tanto por el lado del consumo, puesto que es un alimento esencial en la canasta familiar, como por el de ser una actividad económica que involucra millones de empleos: el que siembra el pasto, el que alimenta el ganado, el que ordeña, el que comercializa, el que transporta, el que trabaja en la pasteurizadora y, de ahí en adelante, una nueva cadena con los productos elaborados.

 

Cualquier propuesta alrededor de la producción y procesamiento de la leche resulta muy popular y generadora de expectativas. Esta semana, el candidato a la presidencia Gustavo Petro se refirió a los lecheros, de quienes dijo: “Tienen que contentarse con vender a un especulador, cuando podrían ser los propietarios de las pasteurizadoras”.

 

Por esa razón, hay que echarle un vistazo a la cadena de la leche, producto que ha tenido un incremento del 37,6 por ciento para el consumidor final entre enero de 2021 y enero de 2022. Esto se debe a situaciones externas, como el aumento en los costos al productor, principalmente derivado de los fertilizantes para el campo en donde se alimenta el ganado. Por cuenta del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, también subió el maíz y la soya, utilizados en los concentrados para el ganado cuando esa es la forma de alimentarlo. Esos dos componentes pueden ser la mitad del costo de producción de un litro de leche.

 

 

Compartir