La importancia del raleo y la poda en los sistemas agroforestales
Publicado por Fedegán on Wednesday, 8 April 2020
La poda consiste en cortar o eliminar las ramas de la parte inferior del árbol para mejorar su calidad y obtener madera libre de nudos. Se realiza para reducir la sombra sobre el pasto, suprimiendo las ramas que están por debajo de la mitad de altura.
Esta se realiza dependiendo de 2 criterios: altura total promedio o diámetro a la altura del pecho (DAP). Con base en cualquiera de los 2, se determinan la primera, segunda y tercera poda. (Lea: Así es la regeneración natural del algarrobo en sistemas silvopastoriles)
Según la DAP, la 1ª poda debe hacerse con 8-10 cm de DAP, eliminando todas las ramas hacia abajo, la 2ª a los 12-13 cm y la 3ª a una DAP de 15-16 cm. En cuanto a la altura, la poda se efectúa a los 4 m, 8 y 14 m, cortando las ramas que sean igual de largas a la mitad, esto es, 2, 4 y 7.
Estos datos están contenidos en la presentación Manejo silvicultural de Ottoniel Figueroa, quien enseguida sostiene que la oportunidad de la poda depende del objetivo de producción y del esquema de manejo que se esté aplicando, así como hay que elegir la mejor época para hacerlo.