La importancia de estudiar la lignina en la nutrición de forrajes y rumiantes
Publicado por Fedegán on Wednesday, 28 October 2020
Así lo explicó el Dr. Juan Manuel Vargas Romero, profesor investigador titular de la Universidad Autónoma Metropolitana en México, citando a Ortega (1987) en su artículo “Calidad de los forrajes para rumiantes”.
La lignina es un componente que aporta rigidez en las células de soporte y de transporte, contribuyendo también a prevenir la entrada de algunos patógenos a la planta. (Lea: Especies arbustivas contribuyen a reducir la producción de metano)
El experto aclaró que no se trata de un carbohidrato, pero guarda una estrecha relación con la celulosa y la hemicelulosa. En cambio, es un polímero compuesto de diversas sustancias fenólicas (alcoholes), por lo cual tiene características hidrofóbicas (repelente el agua).
Eso ocasiona que las bacterias rumiantes tengan complicaciones para su degradación y disminuya la digestibilidad del forraje. No obstante, la lignina no es del todo indigestible o indegradable, sino que dependerá del tipo de compuestos fenólicos que la conformen.