La ganadería tiene potencial ecológico y todo está en manos de productores
Publicado por Fedegán on Wednesday, 15 December 2021
Basado en el libro Árboles nativos para predios ganaderos. Especies focales del Proyecto Ganadería Colombiana sostenible escrito por Zoraida Calle y Enrique Murgueitio, se explica que, entre todos los actores del territorio en Colombia, el sector ganadero es el que tiene mayor potencial de restauración ecológica debido a varias razones. (Lea: ¿Por qué hay que apostar por la ganadería ecológica?)
- La ganadería ocupa la mayor parte de la superficie destinada a usos agrícolas en el país.
- El sector ganadero enfrenta problemas estructurales de competitividad por el cual el costo de oportunidad para invertir en procesos de restauración ecológica es menor que en el sector minero o en la agricultura intensiva.
- La degradación actual de las tierras ganaderas es reversible en gran medida con algunas técnicas.
- Muchos productores que han sufrido las expresiones del cambio climático en años recientes, saben que la ganadería sostenible ofrece múltiples opciones para fortalecer la resiliencia y sostenibilidad del sistema ganadero.
- Los ganaderos han demostrado su determinación para mantener su sistema productivo a pesar de la violencia en el campo.
Es de destacar que el gremio ganadero colombiano ha reconocido los errores de muchos productores y ha avanzado en la tarea de promover un buen uso de la tierra. Algunos ganaderos empiezan a preocuparse por el estado de los recursos naturales en sus propiedades y se preguntan si es posible deshacer el daño y recuperar los ecosistemas naturales sin sacrificar la productividad de la ganadería.
La respuesta en pocas palabras es ‘sí se puede’. Para iniciar el proceso se requiere de voluntad, conocimientos y algunos recursos financieros.
El avance en el conocimiento sobre los sistemas silvopastoriles y sus múltiples ventajas, ha contribuido a abrir los corazones y las mentes de muchos productores. Hoy en día se reconoce ampliamente el papel de los sistemas ganaderos con árboles en la rehabilitación ecológica de las tierras degradadas. (Lea: Ganadería ecológica y adaptación al cambio climático)