Está en:

Inicio Noticias La Comunidad Andina busca consenso para la próxima Conferencia del Agua

La Comunidad Andina busca consenso para la próxima Conferencia del Agua

“Desde la CAN, estamos convencidos que este momento se constituye en una importante oportunidad para contribuir al establecimiento de una ‘Agenda Regional de Acción por el Agua’. No es posible que, para desmontarse de la cooperación, los países más contaminantes y desarrollados del mundo nos digan que ahora sí somos ricos, que tenemos prima media, no creo que ese sea el argumento para que no accedamos a la cooperación”, enfatizó.

 

Durante su participación en los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2023, organizada por CEPAL, el jefe del organismo subregional destacó que desde diciembre de 2020, los países de la Comunidad Andina cuentan con una Carta Ambiental Andina bit.ly/3YdGj9T estrategia para fortalecer la puesta en marcha de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, combatir el cambio climático y sus efectos, así como, salvaguardar los ecosistemas y fomentar el uso racional de la biodiversidad para el bienestar de nuestras poblaciones y el planeta.

 

Así, el Secretario General de la CAN indicó que en desarrollo de dicha Carta Ambiental y con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), se elaboró un Diagnóstico Ambiental Andino y actualmente se viene trabajando en la implementación de una plataforma ambiental para la subregión, repositorio que utiliza la potencia de la tecnología en la nube para almacenar y centralizar información sobre indicadores ambientales, políticas públicas, estudios técnicos especializados publicados, programas de desarrollo ambiental y datos geoespaciales de cada país de la Comunidad.

 

 

Compartir