Está en:

Inicio Noticias La “canasta de ofertas” para venta de tierras puede alcanzar ya las 400.000 hectáreas: Lafaurie

La “canasta de ofertas” para venta de tierras puede alcanzar ya las 400.000 hectáreas: Lafaurie

En octubre del año pasado, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Gobierno Nacional, anunciaron la firma de un acuerdo para la venta de 3 millones de hectáreas de tierra fértil que permitirían al presidente Gustavo Petro llevar a cabo la Reforma Rural Integral, uno de los más ambiciosos planes que pretende ejecutar durante su mandato.

 

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, aseguró en su momento, que el Acuerdo era un hecho histórico para el país, porque era la primera vez que un sector como el ganadero se ofrecía a impulsar una iniciativa de un gobierno con ideas políticas abiertamente contrarias a las que durante años ellos han defendido. Del mismo modo, que la tierra de los ganaderos completaría los otros componentes que su cartera estaba trabajando.

 

“Ya tenemos el primer componente que es la titulación, lo de la Sociedad de Activos Especiales está andando y hoy se inicia la compra de tierras con el ofrecimiento de Fedegán. Agradecemos a su presidente (José Félix Lafaurie), que ha hecho una labor extraordinaria y reconocemos que es una señal para el sector privado que sí cree que la Reforma Agraria es una realidad”, detalló Cecilia López, luego de la firma del Acuerdo.

 

A pesar de las críticas de varios sectores del mismo Gobierno, las instituciones públicas involucradas en el asunto y los ganaderos han trabajado de la mano para llegar a feliz término, ya que ambos actores coinciden en la importancia de una redistribución de la tierra que permita a los campesinos mejorar sus condiciones de vida y dinamizar la economía rural.

 

 

Compartir