JBS ingresa el mercado de fertilizantes con nueva planta de producción
Publicado por Fedegán on Monday, 28 March 2022
Campo Forte Fertilizantes tendrá capacidad para fabricar 150.000 toneladas de productos al año con lo cual amplía las actividades de JBS en la economía circular, en línea con el compromiso Net Zero 2040 de la Compañía.
JBS, anunció hace unos meses su compromiso de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040. El compromiso abarca las operaciones globales de la empresa, incluida Pilgrim's Pride Corporation, así como su diversa cadena de valor de socios productores agrícolas, proveedores y clientes en sus esfuerzos por reducir las emisiones a lo largo de la cadena de valor.
De esta manera se convirtió JBS es la primera gran empresa de su sector en establecer un objetivo neto cero. La ambición refleja el objetivo de la empresa de satisfacer las necesidades nutricionales y de salud de la creciente población mundial de una manera sostenible que preserve los recursos del planeta para las generaciones futuras. (Lea: JBS y su compromiso de cero emisiones de gases efecto invernadero para 2040)
La planta es el resultado de un estudio iniciado en 2016 para identificar cómo hacer el mejor uso de los residuos de las operaciones. La instalación demandó una inversión de 134 millones de reales, unos 24 millones de euros.
Según el portal eurocarne.com, con esta inversión, JBS entrará a operar en el mercado de insumos agrícolas y se convertirá en la primera productora brasileña de alimentos en utilizar los residuos generados en las operaciones de la compañía para la fabricación de fertilizantes.
De acuerdo con lo expuesto por la directora ejecutiva de JBS nuevos negocios, Susana Carvalho, “esta inauguración refuerza el propósito sustentable de JBS y es una iniciativa más de economía circular del Grupo, que dará un correcto destino a los residuos de sus operaciones, generando un producto con valor agregado, a partir de un proceso industrial altamente tecnológico y sustentable”.
Campo Forte producirá una línea completa de fertilizantes orgánicos, organominerales y especiales, utilizando residuos orgánicos y materias primas minerales, resultado de una alta inversión en innovación.