Invima audita elaboración de cárnicos en Argentina para su importación
Publicado por Fedegán on Tuesday, 25 February 2020
Durante el encuentro, los inspectores colombianos manifestaron que, con algunas excepciones, encontraron similares características entre los sistemas de control de la producción cárnica de ambos países. (Lea: Producción sostenible de carne de res, una tendencia mundial según Rabobank)
Para importación de carnes, el Invima solicita que el país se encuentre autorizado en la equivalencia del sistema; de igual manera, que los establecimientos cuenten con la debida autorización. Seguidamente se surte el proceso de reconocimiento y se verifica que el producto traiga el certificado de inspección sanitaria del país de origen.
“También se interiorizaron en los distintos programas existentes en la Dirección Nacional de Sanidad Animal en lo que respecta las distintas patologías animales como aftosa, scrapie, tuberculosis y el sistema de señalización de los animales”, indicó la coordinadora general de Gestión Técnica e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Angela González Gentile,
El resultado de la auditoría fue “satisfactorio” confió la profesional del Senasa quien refirió que “en el término de unos 60 días vamos a recibir el informe final de los auditores y luego empezaremos a ver cómo implementar las equivalencias que falten para lograr la apertura del mercado colombiano a estos productos”. (Lea: Argentina busca exportar más lácteos a Malasia y abrir el mercado de carne)