Está en:

Inicio Noticias Investigación: Desarrollan tecnología que reduce el costo del riego

Investigación: Desarrollan tecnología que reduce el costo del riego

La innovación y el avance de la tecnología han facilitado la actividad agrícola en los últimos años. Las técnicas de riego tradicionales se fueron reemplazando por otras, pero a presión, mejorando la eficiencia del agua, pero aumentando la dependencia energética. Esto contribuye al costo energético del sector agrícola, que representa uno de los más altos en la Unión Europea. (Lea: ¿Cómo está Colombia en materia de riego?)

 

Con el objetivo de aumentar la eficiencia energética del riego, los investigadores Juan Antonio Rodríguez Díaz y Jorge García Morillo del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu, que pertenecen al Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) probaron en campo una tecnología de bajo precio que aprovecha el exceso de presión de la red para generar energía.

 

Esta tecnología permitió –en la finca en la que se instaló– eliminar el generador diésel que se usaba para alimentar equipos de filtrados, bombas inyectoras de fertilizantes y otros dispositivos necesarios para la campaña de riego, haciendo funcionar a la red de manera autosuficiente y con energía limpia. El ahorro anual para el agricultor fue de 2.400 euros y la huella de carbono se redujo hasta en 9 toneladas de CO2, gracias a la eliminación por completo del generador diésel.

 

Estos resultados se consiguen con la instalación de bombas hidráulicas que funcionan como turbinas, conocidas como PAT por sus siglas en inglés (Pump as Turbine). El agua mueve el rodete y genera electricidad, a modo de pequeña central hidroeléctrica, pero más barata que las turbinas tradicionales para pequeñas potencias ya que la producción de bombas hidráulicas es mucho mayor, lo que repercute en su precio. (Reportaje: Riego, agricultura vertical y soluciones digitales para usar con eficiencia el agua)

 

 

Compartir