Infórmese sobre la importancia del recorredor en ganaderías de cría
Publicado por Fedegán on Friday, 13 August 2021
De acuerdo con los autores del artículo “Cría y recría de bovinos”, los ingenieros agrónomos Jorge Hugo Veneciano y Carlos Alberto Frasinelli, explicaron que cuando se realiza un servicio en campo, el rol del recorredor es relevante porque debe atender los siguientes aspectos:
“Verificar la pertenencia de cada toro a su rodeo, hacer trotar a los toros para detectar impedimentos físicos, observar lesiones en pene, prepucio y testículos, apreciar el comportamiento individual de cada reproductor, identificar y separar los ejemplares agresivos”.
Cuando el servicio se hace en el corral, el recorredor detecta las hembras en celo dos o tres veces al día, llevándolas al corral con el toro escogido, o las identifica en la sala de ordeño. (Lea: La detección del celo, clave en la reproducción y producción de leche)
Por su parte, el especialista y consultor ganadero de Argentina, Óscar Ferrari, añadió que “el recorredor deberá agudizar el poder de observación en el momento de recorrer los rodeos para detectar cualquier anomalía en los toros”, por lo cual se requiere aleccionar al personal.
Entre las funciones que cumple este funcionario, debe verificar que cada toro pertenezca a ese hato y no a otro, luego de haber realizado su distribución en cada uno; hacerlos trotar para ver si cojeando, fijándose en las patas y pezuñas, y observar lesiones en el aparato reproductor.
De igual manera, la idea es que esté pendiente cuando el macho efectúa la estocada o golpe de riñón (servicio) y en ese momento ver su pene exteriorizado, por si hubiera alguna lesión. (Lea: Importancia del diagnóstico de gestación temprana en la reproducción bovina)