Índice de Frigorífico, nuevo indicador de selección para la ganadería
Publicado por Fedegán on Tuesday, 29 June 2021
Se trata de una tecnología lanzada recientemente por los programas de evaluación genética Cia de Melhoramento y Deltagen, en alianza con GenSys Consultores Associados, como parte del compromiso de estar a la vanguardia tecnológica en la producción pecuaria de ganadería de carne.
Dicho indicador es específico para la función frigorífica que pesa la carne, la canal y las características de rendimiento del animal, evidenciando oportunidades de avanzar aún más en el perfeccionamiento de la producción.
El Índice aborda cuantitativamente la producción y cualitativamente la canal y la carne, además de considerar los efectos correlacionados de selección. (Lea: ¿Sabe de qué le hablan cuando dicen canal bovina?)
El IFRIG está compuesto por indicadores cuantitativos, con énfasis en el peso de la canal caliente y el rendimiento de la canal.
En los cualitativos está el área de las costillas, medida en cm2 de área; espesor de la grasa subcutánea, medido en milímetros; suavidad, análisis físico que indica la fuerza cortante; y marmoleado, el porcentaje de grasa veteada que garantiza sabor y ternura a la carne.
"Una vez probado en el anzuelo, la evaluación aumenta la eficiencia de selección para la producción de carne, con el objetivo de priorizar la adaptación a los distintos ambientes de producción en Brasil, relacionando fenotipo y genotipo de todas las características evaluadas en el índice”, señaló Rafael Zonzini, gerente comercial de Agropecuária Jacarezinho.
El proceso fue desarrollado a lo largo de diez años dirigido a la colecta de muestras, fenotipos y genotipos provenientes de un total de 7.000 animales sacrificados provenientes de los programas de mejoramiento genético, por lo tanto evaluados genéticamente y genotipados.