Hay que aprender a gestionar el agua
Publicado por Fedegán on Tuesday, 16 January 2018
Así expone Pablo Mercuri –director del Centro de Recursos Naturales del INTA Castelar, el impacto de la variabilidad climática para el sector agropecuario.
Las cuencas y los ecosistemas formados en ellas, son de gran relevancia en la promoción y preservación del equilibrio ecológico de las zonas en las que su ubican. Las funciones de regulación ambiental que llevan a cabo permiten mantener en equilibrio a los ecosistemas, así como la interacción de sus recursos, señala José Luis Luege en su wordpress.com
Añade que cuidar a nuestras cuencas es cuidar nuestros recursos hídricos y nuestro ambiente en general. El planteamiento de estrategias sustentables que promuevan el equilibrio entre el desarrollo de la población, los procesos económicos y la protección del ambiente, requiere tomar en cuenta a las cuencas hidrológicas
Entender la dinámica estos complejos sistemas naturales y de los recursos que en ella se encuentran, nos permitirá mejorar su equilibrio y proteger sus ecosistemas, de manera tal que podamos conservar nuestro medio ambiente.
Aprender a gestionar el agua
Para Pablo Mercuri –director del Centro de Recursos Naturales del INTA Castelar– resulta “trascendental” aprender a gestionar el agua de manera racional y adecuada tanto en los excesos como en los déficits.
“Tenemos que entender a la cuenca como el lugar en donde se desarrolla toda la dinámica del agua y trabajar los estudios de ordenamiento territorial, los sistemas de alerta temprana ante excesos, las obras de retención y regulación en las cuencas altas”, aseguró el especialista quien, además, explicó cuánto colaboraría tener predominio de montes y pasturas naturales en las zonas altas y áreas de rivera u orillas de cursos de agua.