Hablemos del Guzerá
Publicado por Fedegán on Friday, 13 April 2018
Por ese origen, esta raza se adapta fácilmente a medios adversos, y posee una gran capacidad de crecimiento en pastoreo. Además de ser un buen productor de carne, por selección ha demostrado ser también una raza productora de leche, por sus grandes cualidades le garantizan un lugar de predominancia en la ganadería tropical.
Su origen es el estado de Bombai en la India, y corresponde a la raza Kankrej de ese país. En Brasil, la raza Guzerá fue la única que sobrevivió, productivamente, durante los cinco años consecutivos de sequía en el nordeste (1978-1983).
Es una raza de gran porte, con un pelaje que varía del gris claro al gris oscuro y corto, y piel oscura. Popularmente, se le dice “raza azulada”.
Las características del Guzerá
Su cabeza presenta una frente ancha limpia y en forma de plato; las arcadas supraorbitales son prominentes; el perfil es subconcavo o rectilíneo; los cuernos están desarrollados en forma de lira; los ojos son negros, elípticos y protegidos por arrugas de piel; las orejas son de tamaño medio, anchas y terminan en punta redondeada; el hocico posee un anillo blanco alrededor; la giba es de tamaño medio, mucho más desarrollada en el macho; su tronco largo, voluminoso y profundo con costillas bien arqueadas; y su anca es ligeramente inclinada.