¿Ha pensado en un manejo ecológico del fuego en fincas?
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 13 July 2022
Para nadie es un secreto que el fuego ha sido utilizado en el manejo de la fauna silvestre, desmonte y cultivo agrícola, inducción de pastizales y control de establecimiento de plantas leñosas, así como para otros momentos.
En el manejo de las pasturas, el fuego es una herramienta importante según lo menciona el Manual de uso fuego en paisajes ganaderos que expone que con este elemento se espera provocar el rebrote de los pastos, los cuales son en mayor cantidad y de mejor calidad.
Algunos autores dicen que el régimen del fuego adecuado para el manejo de pasturas es la quema bianual, dado que los pastos presentan mayores concentraciones de fósforo, calcio y sodio en la biomasa aérea de los pastizales. (Lea: Alternativas a la siembra con quema para manejar terrenos no mecanizables)
Además, también se ha demostrado que el fuego afecta directamente a las garrapatas por la exposición que sufren a las altas temperaturas los estadios de larvas, las hembras adultas y los huevos, además de afectan la capa de vegetación en la que se protegen estos organismos.
Pero a pesar de ser el fuego un elemento necesario en ganadería, debe ser usado de manera correcta para obtener los objetivos que se persiguen, ya sea la regeneración de los pastos o para eliminar plagas y enfermedades, entre otros.
Es por esta razón que en el manual hablan de un modelo ecológico del fuego en pastizales, que ha servido como visualización abstracta de los efectos del fuego en los ecosistemas, en donde se puede observar de manera concreta los procesos de evolución o degradación de determinado ecosistema por el efecto de una perturbación.