Gobierno se compromete a luchar contra informalidad laboral en el campo
Publicado por Fedegán on Wednesday, 24 July 2019
Alicia Arango, ministra de Trabajo, explicó que muchas de las tareas relacionadas con el sector agropecuario (como el ordeño) solamente se realizan por unas horas al día, pero no pueden cotizar con base en este tiempo porque la ley colombiana no lo permite.
“Además, el 44 % de nuestros trabajadores ganan menos de un salario mínimo, eso es un escándalo. Muchos de ellos están en el campo pero no quiere decir que por eso no tengan derecho”, dijo. (Lea: Esto es lo que el gobierno Duque espera lograr para el campo colombiano)
A esto se suma la estacionalidad de ciertas cosechas, que se dan en unos meses específicos del año, así como la falta de formación de estos trabajadores. Frente a esta compleja realidad, Arango sostuvo que el Gobierno buscará que tengan un respaldo similar a los empleados formales.
Por este motivo, en el Plan Nacional de Desarrollo incluyeron 3 artículos que enmarcan algunas estrategias para atender a las personas que ganan menos de 1 salario, como es el piso mínimo de protección social, y garantizarles Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).