Está en:

Inicio Noticias Ganaderos de Casanare tendrán central de mejoramiento genético

Ganaderos de Casanare tendrán central de mejoramiento genético

Así lo anunció el gerente del comité de ganaderos, Daniel Salamanca, quien señaló que junto a Fedegán-FNG, Agrosavia y algunas universidades del departamento, decidieron hacer esta apuesta considerando que Casanare, Arauca, Meta y Vichada es una zona donde hay más de una cuarta parte de la ganadería del país pero no tienen una central de mejoramiento genético.

 

Todo lo que allí se hace de mejoramiento genético debe llevarse a Bogotá al laboratorio de Agrosavia para el trabajo de los ovocitos y posteriormente llevarlos fecundados para implantarlos en el departamento lo cual encarece la actividad.

 

Entonces lo que se planteó fue implementar una central de mejoramiento genético, incluyendo el laboratorio y después de un ejercicio de análisis con los diferentes actores se consideró que el proyecto se debería adelantar en dos fases, la primera la central donde tengan los vientres puros, las donadoras y tener un equipo básico para hacer las aspiraciones y donde se puede cualificar el personal profesional del departamento porque no todos tienen la experticia. (Lea: ¿Sabe usted qué si y qué no en mejoramiento genético?)

 

El Comité de ganaderos ofreció su finca para que allí se desarrolle la central donde se tendrán las donadoras, receptoras y todo el equipamiento que se requiere para hacer el proceso de aspiración y posteriormente implantar estos embriones.

 

El gobernador Salomón Sanabria, a petición del Comité, asignó unos recursos para aportar en este propósito de la central de mejoramiento genético y a su vez el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, aportará también una partida con este fin.

 

 

Compartir